La Inspección de Trabajo está enviando cartas a empresas con posibles situaciones de fraude, instándoles a revisar su situación, y advirtiéndoles de la realización de actuaciones inspectoras de comprobación en caso de no regularización.

Es un nuevo plan de choque para disuadir contra el fraude en la contratación temporal y contra la utilización irregular de la contratación a tiempo parcial.

Cómo se desarrolla:
1ª fase: Detección de situaciones de posible fraude, envío de carta para revisar la situación y advertencia, concediendo 1 mes de plazo, de una posible actuación inspectora de comprobación en caso de que no regularicen a los trabajadores.
2ª fase: Comprobación de las modificaciones realizadas a través de la Herramienta de Lucha contra el Fraude. Para aquellas empresas que continúen con la situación inicial, o solo la hayan modificado parcialmente, se inician las actuaciones por parte de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para la comprobación de tales extremos, adoptando las medidas que resulten preceptivas.

Metodología:

  1. Para luchar contra el fraude en la contratación temporal fraudulenta
Se cruzarán los datos de los contratos temporales, con los datos de la TGSS, para que afloren aquellos contratos que se hayan podido suscribir de forma fraudulenta o con superación de los límites temporales de duración. En este campo, las actuaciones contra el fraude centran el control respecto a los becarios, los falsos autónomos, los repartidores, las plataformas digitales y al comercio electrónico. Esto supondrá la conversión a cuenta ajena de muchos “falsos autónomos”
  1. Plan de choque contra el uso irregular de la contratación a tiempo parcial.

En ese caso se procederá a la regulación tanto de la jornada como de la situación de seguridad social de los trabajadores afectados, llevando a cabo su transformación en contratos a jornada completa cuando las situaciones irregulares se manifiesten tras examinar los registros de jornada, los contratos de trabajo de los trabajadores (porcentaje de jornada y distribución horaria pactada), la aparición de conceptos retributivos genéricos o poco claros en las nóminas tales, como “complemento”, “incentivos”, el horario de apertura del centro, el número de trabajadores contratados, etc…

Para todo este control se ha desarrollado un convenio de colaboración recíproca entre la TGSS y el organismo autónomo de la Inspección de Trabajo

El equipo de Dyalf se pone a tu disposición para aclarar cualquier duda a este respecto.

Suscríbete a nuestra Newsletter

Obtén en tu email las últimas novedades fiscales

Suscríbete a nuestra Newsletter

¡Muchas gracias! Te has suscrito con éxito.